jueves, 24 de abril de 2008

Cuidar el agua NO es usar menos... es Usarla bien

Algunos Consejos para cuidar el agua

EN LA COCINA
o Cuando lave los platos u otro objeto no deje correr el agua mientras está enjabonando.

o Además, se pueden colocar accesorios en las salidas de los grifos que distribuyen mejor el agua y hacen más rápido el enjuague.

o Para el lavado de alimentos, como ciertas frutas y verduras, es suficiente poner agua limpia en un recipiente o en la pileta de la cocina y cambiarla cuando sea necesario.

EN EL BAÑO
o No abra la ducha si todavía no está dispuesto a bañarse. Para una ducha breve se necesitan 40 litros de agua. Si se toma un baño de inmersión, el consumo es de 150 litros. Utilizando menos agua en duchas más breves no sólo ahorrará agua sino también energía (gas o electricidad).

o Tampoco deje correr el agua mientras cepilla sus dientes. Para enjuagarse basta con un vaso de agua y al lavar el cepillo puede usarse sólo lo necesario.

o No deje correr el agua mientras se afeita. Colocando cierta cantidad de agua en el lavatorio, se podrá enjuagar la afeitadora y lavarse la cara, así se usará mucha menos agua.

EN EL LAVADERO
o Si usa lavarropas automático prefiera los programas de menor duración y no lo deje funcionando solo.

o No lo ponga en funcionamiento hasta que no esté completamente lleno. Un lavarropas consume hasta 100 litros de agua en cada lavado.

o Revise periódicamente las juntas y mangueras porque suelen sufrir pérdidas.

EN EL EXTERIOR
o Riegue el jardín por la mañana temprano o por la noche para evitar la evaporación. o Si es posible, no use la manguera. Con regadera o balde se consume menor cantidad de agua. Una manguera abierta en un jardín puede llegar a derrochar unos 100 litros por hora, lo que equivale a 2.400 litros por día, 72.000 litros por mes y 864.000 litros por año.

o No lave su auto con manguera sino con cepillo y balde. El uso de la manguera implica consumir aproximadamente 120 litros de agua. Con un balde, el consumo se reduce a unos 40 litros.

..... Aguas Cordobesas

3 comentarios:

Anónimo dijo...

Muy lindo, pero me gustaria saber cual es el problema con el agua... acaso no es renobable? o el agua que usamos se evapora del planeta?
No será que las empresas de servicios que son las encargadas de potabilizar el agua, quieren fomentar esto para tener ellos menos gastos inherentes a la potabilización...?

Ing. Daniela Moriena dijo...

Estimado anónimo: el agua es renovable, pero no es ilimitada. En los glaciares y en las cumbres nevadas se encuentran las reservas de agua del mundo. Producto del calor, estos hielos se derriten y terminan en los ríos para nuestro consumo, actualmente se está desperdiciando agua, ya que se derrite demasiada, por lo que nuestras reservas disminuyen, mientras que la población mundial sigue aumentando. El ciclo sería: el verano se derrite el hielo dándonos agua, en invierno (si hiciera frio realmente) debería volver a formarse la nieve, pero por el calentamiento, eso no se logra. TODO TIENE QUE VER CON TODO

Anónimo dijo...

Esta clarisimo lo que dice, y eso lo se, cada vez somos mas y el agua es siempre la misma, ahora, el derrochar agua o no... a mi forma de ver... solo supone mas trabajo para repotabilizarla, servicio por el cual pagamos, y el agua se puede repotabilizar tantas veces como sea necesario, o sea en que perjudica al medio ambiente el derroche de agua, no me queda claro? disculpe mi ignorancia ingeniera.